La protección de motores eléctricos es una práctica obligatoria que se debe aplicar siempre que se realice la instalación de un motor eléctrico, estas protecciones se logran a través de dispositivos que aseguran la desconexión del motor de la red eléctrica en caso de alteraciones, evitando deterioros o fallas.
Algunas de las causas de falla más frecuentes en los motores eléctricos son las sobrecargas, los cortocircuitos o la disminución o desaparición de la tensión.
Es un mecanismo de disparo térmico (Bimetal) y otro magnético (Solenoide), ambos mecanismos funcionan de manera independiente. Por lo tanto, proporcionan una protección ideal contra las sobrecargas y las corrientes de cortocircuito.
Algunas de las características destacables de este dispositivo son:
Estos dispositivos se utilizan principalmente en la tecnología de la información y la comunicación, así como en el control de procesos. Debido a las diversas características de disparo y los niveles de corriente nominal precisos, los interruptores automáticos de dispositivos se pueden emplear en una amplia gama de aplicaciones.
Por ejemplo, son ideales para proteger controladores lógicos programables (PLC), válvulas, motores y convertidores de frecuencia.
Es un dispositivo de protección que nos proporciona un corte eficaz, brindando mayor protección y eficacia en la instalación de la alimentación de motores eléctricos. Este dispositivo tiene la posibilidad de ajustar la intensidad de corte por sobrecarga facilitando los accionamientos de motores.
Algunas características de este dispositivo son:
Se trata de un dispositivo electromecánico, diseñado para proteger a los motores eléctricos de sobrecargas o calentamientos. El principio de funcionamiento básico del relé térmico es que, cuando una tira bimetálica es calentada por una bobina de calentamiento que transporta la corriente del sistema, se dobla y hace contactos normalmente abiertos.
Las principales características de este dispositivo son:
Algunas de las aplicaciones de este dispositivo son en compresores, transportadores, ascensores, grupos electrógenos Y UPS industrial.
Estos tres dispositivos de protección son los más usados para la protección de motores eléctricos, sin embargo, proteger implica de igual manera realizarle mantenimientos preventivos y mantenerlo en condiciones ambientales adecuadas.
¿Qué otros métodos de protección has implementado en motores eléctricos? Por favor, comparte tu experiencia en los comentarios a continuación.
50% Complete
Tendrás acceso a descuentos, lanzamientos exclusivos y ¡mucho más!